BECAS
DOPAZO Judit Elisabet
artículos
Título:
Una propuesta de Evaluación Formativa en Ciencias Morfológicas
Autor/es:
TERUEL, M; FELIPE, A; HERRERA, M; DOPAZO, J; DÍAZ, M; GOMEZ, S.; EYHERAMENDY, V.; GUERRERO, M
Revista:
Internacional Journal of morphology
Editorial:
Temuco
Referencias:
Lugar: Chile; Año: 2014 vol. 32 p. 1207 - 1211
ISSN:
0717-9502
Resumen:
La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) presenta un sistema de correlatividades estricto que conlleva a frecuentes retrasos académicos. El porcentaje de alumnos que aprobó la cursada 2009 (considerando la prueba parcial y sus instancias de recuperación) del curso Histología Embriología y Teratología fue menor al 80% con una tendencia descendente considerando el periodo 2006­2009. El objetivo del trabajo fue analizar si la implementación de cambios metodológicos que incluyeran actividades con principios de evaluación formativa, lograba mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. La propuesta incluyó: dictado de temas evaluados en los trabajos prácticos (TP) con la antelación suficiente para permitir su lectura y comprensión; archivos power point con imágenes de las preparaciones histológicas en cada TP; evaluación de TP con devolución escrita de las correcciones; posibilidad de recuperación de los TP correspondientes a tejidos básicos contra entrega de la evaluación corregida; seminarios obligatorios y consultas concebidas como encuentros de aprendizaje previo a las mesas de exámenes finales. Como indicadores de impacto de la propuesta, se utilizaron el porcentaje de alumnos que aprobó la cursada (%AAC) y el número de veces que rindieron el examen final hasta aprobarlo. Se compararon los periodos 2010-2012 (nueva propuesta) y 2006-2009 (cursadas tradicionales) mediante Chi2. El %AAC fue mayor para el periodo 2010­2012 (93,1%) comparado con el periodo 2006­2009 (82,4%; p0,05). Las modificaciones propuestas resultarían una estrategia que mejora el rendimiento académico evidenciado por un aumento en el porcentaje de aprobación de cursada, sin embargo no incidió positivamente en el desempeño académico en instancias de examen final sugiriendo la necesidad de buscar estrategias para hacer más eficiente la acreditación final del curso.