INVESTIGADORES
ARETA Juan Ignacio
artículos
Título:
Comportamiento, identificación y relación con las cañas del Espiguero Negro (Tiaris fuliginosus) en Misiones, Argentina
Autor/es:
ARETA JI; BODRATI A
Revista:
El Hornero
Editorial:
Aves Argentinas
Referencias:
Año: 2008 p. 77 - 86
ISSN:
0073-3407
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Reportamos numerosos registros del Espiguero Negro (Tiaris fuliginosus) en la Selva Atlántica Interior de Misiones (Argentina), en cuatro localidades: Proyectado Parque Provincial Caá-Yarí, Puerto Iguazú, Parque Nacional Iguazú y tres sitios en la Península Andresito. Registramos Espigueros Negros alimentándose de las semillas del pasto Cola de Zorro (Setaria sp.) y de dos especies de cañas: Takuarusu (Guadua chacoensis) y Takuarembo (Chusquea ramosissima). Describimos el hábitat en que fueron realizados los avistajes, el comportamiento de la especie cuando se alimenta, sus voces, algunos aspectos de la reproducción, y plumajes y otras características externas de los Espigueros Negros que permiten distinguirlos de otros semilleros similares de la Selva Atlántica Interior. El patrón de distribución, sus hábitos errantes, la aparición de Espigueros Negros en Argentina al final de la fructificación de Takuapi (Merostachys claussenii), su presencia en parches de Takuarembo con semilla, y principalmente la abundancia de individuos durante la fructificación de Takuarusu, sugieren que la supervivencia a largo plazo del Espiguero Negro podría depender de las cañas más de lo que habitualmente se ha sugerido.