INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
artículos
Título:
Ciudades portuarias, desarrollo regional y preservación del patrimonio portuario. Propuestas para la integración de redes de estudios internacionales, provinciales y locales.
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Revista:
REDSociales
Editorial:
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Luján Campana; Año: 2017 vol. 4
Resumen:
El estudio comparado de la dinámica histórica de las ciudades portuarias regionales (CPR) hace a la comprensión de su inserción internacional, el desarrollo y la configuración de los centros de poder que organizaron, la redistribución de recursos tangibles e intangibles, la filiación identitaria de los actores, entre otros aspectos. La presente ponencia pretende contribuir y justificar la oportunidad metodológica de los contenidos propuestos para una Cátedra Internacional de las CPR, delineando objetivos generales y específicos, ejes centrales y derivados, unidades, mecanismo de evaluación y fuentes, y destinatarios. Asimismo, se compartirá la experiencia del programa para el estudio interdisciplinario sobre las ciudades portuarias fluviales de ultramar en la provincia argentina de Santa Fe (que reconocen sus orígenes en una política económica implementada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX), a través de la implementación de nodos en red como un recurso propicio para la integración del conocimiento de realidades históricas comunes y que tienen por principal obstáculo la vastedad territorial del Estado.Este artículo fue publicado en dicha revista en función de apoyar y acompañar el surgimiento de investigaciones en materia de Ciudades Portuarias Regionales en las delegaciones de Campana y Luján de la Universidad Nacional de Luján, cumpliendo su cometido, institucionalizando estos estudios en uno de los nodos portuarios más importantes de la Hidrovía del Río Paraná, tal como quedó demostrado en la I Jornada de Comercio Exterior y Ciudades Portuarias, realizada en dicha casa de estudio en junio de 2018.