INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
artículos
Título:
Juventudes latinoamericanas: diversidades y desigualdades
Autor/es:
PABLO VOMMARO
Revista:
Temas. Cultura, ideología y sociedad
Editorial:
Temas
Referencias:
Lugar: La Habana; Año: 2016 vol. 2016 p. 4 - 11
ISSN:
0864-134X
Resumen:
En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Por ejemplo, los cambios producidos en las últimas décadas las presentan como generación cada vez más educada y participativa, a la vez que no siempre considerada adecuadamente por las políticas públicas. Asimismo, ganan espacios en el mercado laboral, pero sus condiciones de trabajo están más degradadas y precarizadas. Según diversos informes, situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesa desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Asimismo, pensar en desigualdades en clave generacional implica considerar las diversidades y diferencias como marca de época que caracteriza a las juventudes en la actualidad. Entonces, promover políticas hacia la igualdad conlleva incluir la diferencia y avanzar hacia la construcción de lo común desde la diversidad. Por otra parte, el protagonismo que han cobrado las juventudes en las dinámicas sociales y políticas de América Latina hizo más visible el despliegue de las propuestas y las movilizaciones de diversos colectivos juveniles. Esta acción contenciosa con marcas generacionales contribuyó al proceso de ampliación de derechos y consideración de las diversidades que vivió la región en los últimos años. Esto fue especialmente notorio en el ámbito educativo. En definitiva, en este artículo proponemos realizar un aporte a la comprensión de las actuales cartografías de las desigualdades sociales que atraviesan a las juventudes latinoamericanas, considerando sus diversidades como configuradoras de potencias hacia la igualdad y enfocando nuestro análisis en la dimensión educativa.La Revista Temas es una de las principales referentes entre las Revistas científicas y culturales de Cuba, con un consejo editorial y consejo asesor de lxs más destacadxs intelectuales cubanos y de América Latina. Es parte del Sistema de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba