INVESTIGADORES
SALVADOR Jacobo Omar
artículos
Título:
Desarrollo de un Sistema de Monitoreo Remoto Volcánico Basado en la Técnica DOAS
Autor/es:
MARCELO RAPONI; HUGO ARBOLEAS; OSVALDO VILAR; RODRIGO FUENTES INZUNZA; JUAN BIANCHETTI; SEBASTIAN GARCÍA; LIDIA OTERO; PABLO RISTORI; JACOBO SALVADOR
Revista:
PROCEEDINGS OF THE IEEE
Editorial:
IEEE-INST ELECTRICAL ELECTRONICS ENGINEERS INC
Referencias:
Lugar: New York; Año: 2018
ISSN:
0018-9219
Resumen:
Las condiciones extremas del ambiente volcánico y el alto riesgo asociado a las mediciones en terreno, hacen que las técnicas de sensado remoto sean una herramienta fundamental para el monitoreo geoquímico gaseoso. En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un sistema optoelectrónico denominado scanning-DOAS, que permite monitorear desde una distancia segura la emisión de dióxido de azufre (SO2) de origen volcánico. El instrumento realiza un barrido o escaneo de la pluma, midiendo la radiación solar difusa UV que llega al detector. A partir de dichos espectros solares se determina la concentración de SO2 en la sección transversal de la pluma, aplicando la técnica DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy). Si se cuenta con información de la altura y velocidad de desplazamiento de la pluma, es posible determinar el flujo de SO2. Existen evidencias que indican que un aumento en los flujos de SO2 podría estar asociado a un incremento de la actividad volcánica, de ahí la importancia de realizar un monitoreo sistemático. En el trabajo se destacan las características constructivas del sistema y se describe la técnica utilizada para la obtención de los datos mencionados. El diseño del sistema incorpora mejoras sustanciales basadas en los resultados obtenidos empleando un primer prototipo, durante la campaña de monitoreo realizada en el complejo volcánico Planchón-Peteroa, Malargüe, provincia de Mendoza, en enero de 2017. La variabilidad del flujo de SO2 observada durante dichas mediciones se encuentra en el orden de magnitud de lo esperado y presenta una muy buena correlación con la información brindada por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN), en sus Reportes de Actividad Volcánica. Los resultados obtenidos indican una tasa de emisión de SO2 muy baja, propia de la actividad de dicho complejo volcánico.