INVESTIGADORES
ÁLVAREZ GANDOLFI Federico Manuel
artículos
Título:
"El silencio de los otakus". Estereotipos mediáticos y contra-estrategias de representación
Autor/es:
LIBERTAD BORDA; FEDERICO ÁLVAREZ GANDOLFI
Revista:
Papeles de Trabajo
Editorial:
Instituto de Altos Estudios Sociales - Universidad Nacional de San Martín
Referencias:
Lugar: San Martín; Año: 2014 vol. 8 p. 50 - 76
ISSN:
1851-2577
Resumen:
En el marco general de la indagación de los mecanismos mediáticos hegemónicos que construyen y pretenden fijar un sentido absoluto sobre la "diferencia", describimos e interpretamos en particular la posición subordinada de "otredad" en la que se prefigura a los jóvenes argentinos fans de historietas y animaciones japonesas, autodenominados otakus, como sujetos "peligrosos" o "ridículos", según las diversas maneras en que se cataloga a sus prácticas, principalmente el cosplay. En este sentido, nuestras inquietudes son deudoras de las ideas de Stuart Hall sobre los vínculos entre las representaciones e identidades culturales y las funciones de los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas. En procura de establecer un diálogo fructífero con sus planteos, tomamos como punto de partida los discursos mediáticos que circularon a partir del asesinato de la joven cosplayer Ángeles Rawson, y localizamos las reacciones a través de las cuales estos fans intentaron contrarrestar los sentidos negativos con los que estaban siendo asociados. Dichas reacciones fueron disparadas por el recuerdo de los mecanismos mediáticos de patologización y estereotipación a través de los cuales estos jóvenes habían sido representados desde mucho antes del crimen, y que pueden sintetizarse en la decisión que tomó la comunidad otaku-cosplayer de no aparecer en los medios, la cual proponemos que podría ser pensada en términos de "contra-estrategia" de intervención sobre el repertorio de representaciones dominantes.