INVESTIGADORES
ENRIZ Noelia Maria
artículos
Título:
Llevar La palabra. Un análisis de la relación entre las iglesias y la escolarización de niños indígenas tobas/qom y mbya-guaraní de Argentina
Autor/es:
ENRIZ NOELIA; MARIANA GARCIA PALACIOS; ANA CAROLINA HECHT
Revista:
Universitas Humanísitca
Editorial:
Universidad javeriana
Referencias:
Año: 2017 vol. 83 p. 187 - 222
Resumen:
Llevar La palabra. Un análisis de la relación entre las iglesias y la escolarización de niños indígenas tobas/qom y mbya-guaraní de ArgentinaLa consolidación del sistema escolar argentino en el siglo XIX tuvo como principal objetivo generar un modelo homogeneizador, para población urbana o periurbana, contemplando la ?integración? al conocimiento de la lengua, historia y geografía hegemónicas. El modelo educativo sarmientino privilegió como sujeto destinatario de sus políticas a los migrantes europeos de mediados y fines del siglo XIX. La pequeña porción de la población indígena que se sumó a dicho proceso, lo hizo sin que esto supusiera un cuestionamiento del currículum hegemónico. Las poblaciones indígenas fueron contempladas como sujetos de la educación pública nacional con reglamentaciones de fines del siglo XX.En esta compleja relación entre diferentes grupos indígenas y el Estado se imbrica la acción de diversas iglesias en torno a la escolaridad de éstos pueblos, lo que merece, una atención particular. En este artículo, nos proponemos analizar el vínculo entre las iglesias (católica y evangélicas) y diversas poblaciones indígenas, considerando los ámbitos escolares, particularmente el proceso de alfabetización.Con su variabilidad, la mayoría de las instituciones religiosas se han manifestado como espacios con vocación formativa desde sus inicios, porque propia tarea de evangelizar implica la intención de hacer llegar a otro un conocimiento que se supone le será nuevo y que trasformará positivamente su desarrollo. En esta misma línea, muchas iglesias se han interesado por la educación escolar, en ocasiones a la vez que religiosa, de niños y niñas de diversas poblaciones. Nuestro propósito central será poner de relieve los roles desempeñados por los distintos agentes, objetivos y estrategias, como también las ideas sobre los otros que subyacen a estos procesos. Nos interesa sistematizar intervenciones propositivas y activas que sostuvieron el idea de transformación de los destinos de los sujetos al acercarlos al uso oral de la lengua del Estado y a su escritura. En algunos casos las intervenciones sobre los usos lingüísticos han impactado también sobre las lenguas minorizadas, como es el caso de aquellas lenguas indígenas que deben su sistema de escritura a la labor de misioneros. Las propuestas particulares presentaron diferencias que enriquecerán el análisis que aquí desarrollaremos al brindarnos matices en las formas de ejecución de los programas. Metodológicamente, este texto recuperará fuentes documentales y análisis teóricos, a la luz de exploraciones de campo etnográficas realizadas en la última década con poblaciones indígenas del norte y noroeste de Argentina (tobas/qom y mbyá guaraní). La comparación de estos casos deviene interesante porque en ellos se dieron procesos de evangelización diferentes: por un lado, entre los tobas/qom, luego de los contactos con la Iglesia Católica, han ganado influencia diversas iglesias evangélicas, confluyendo en la conformación de un movimiento sociorreligioso indígena que fusiona elementos ?tradicionales? qom con otros propios del evangelismo. Por otro lado, los mbya-guaraníes, habitantes de la región de mayor predominancia de expansión Jesuita, mantuvieron vínculos escolares con la iglesia católica a mediados del siglo XX, que impactaron de forma permanente hasta la actualidad.