INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
artículos
Título:
Problemas, Metodologías y Fuentes para el Estudio de las Mujeres del Agro Argentino (1930-1960)
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE
Revista:
Contemporary Sociological Global Review
Editorial:
Syllaba Press International
Referencias:
Lugar: Florida; Año: 2015 vol. 5 p. 7 - 19
Resumen:
El objetivo de este artículo es analizar los problemas conceptuales y metodológicos que atañen a la investigación de las representaciones sociales y experiencias de las mujeres rurales, en las familias y en el trabajo del mundo agrario argentino; específicamente los referidos a la región pampeana y al Norte argentino entre 1930 y 1960. Tiempos en los que las crisis y las transformaciones económicas ?dirigidas por el Estado Nacional- reconfigurarán los discursos referidos al agro y sus pobladores, cuyas especificidades regionales son singularmente ricas para analizar desde una mirada histórica. Entonces, con diversos argumentos se interpelará a las mujeres, como basamento moral y económico de las familias y como fundamentos del arraigo rural. Para superar los enfoques económicos o políticos predominantes en la historiografía rural y aquellos basados estrictamente en las experiencias y representaciones de mujeres de espacios urbanos, característicos de la historiografía acerca de las mujeres y del género en Argentina, la propuesta teórica incluye la articulación de los conceptos: género, trabajo y familia y comprender sus interrelaciones para la interpretar el complejo y heterogéneo mundo rural argentino. A la reflexión metodológica de la validez del método comparativo para el problema que aquí se plantea, así como de las herramientas analíticas que se utilizan para la interpretación de las huellas del pasado, se acompaña de una ponderación de las fuentes (textos de diversas procedencias, fotografías, censos, testimonios orales, entre otros) disponibles para este estudio, señalando sus posibilidades y limitaciones. Este ejercicio de revisión teórico-metodológica supone, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad para la interpretación más compleja de las condiciones de vida y labor de aquellas ?silenciosas trabajadoras? vinculadas a la producción primaria, sustento de la economía argentina.