IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Usos del territorio y psicoesfera: minería metalífera y desarrollo socioeconómico en tres provincias argentinas
Autor/es:
GÓMEZ LENDE, SEBASTIÁN
Revista:
Cuadernos Geográficos de la Universidad Granada
Editorial:
Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografia Física-Departamento de Geografia Humana, Universidad de Granada
Referencias:
Lugar: Granada; Año: 2018 vol. 57 p. 6 - 38
ISSN:
2340-0129
Resumen:
En el período histórico actual, muchos de los usos modernos del territorio funcionan como mecanismos de acumulación por desposesión. Tal situación es legitimada por el Estado y el poder corporativo a través de la psicoesfera, entendida como una fábula o construcción ideológica que, a través de promesas de generación de empleo y riquezas, procura asegurar un consenso social para la adopción (en teoría, necesaria e inevitable) de cierto modelo hegemónico de organización espacial. A la luz de ese sistema de ideas, este artículo analiza el auge de la minería metalífera en la Argentina contemporánea, focalizándose en el ?efecto derrame? que esta actividad presumiblemente tendría sobre el desarrollo socioeconómico de las provincias de Catamarca, San Juan y Santa Cruz. Para ello, la psicoesfera (pro)minera es contrastada respecto de la evolución de diversas variables de análisis a escala provincial y departamental, como el mercado laboral, la pobreza coyuntural y estructural, la situación de las finanzas públicas, la provisión de infraestructura colectiva y el Índice de Desarrollo Humano.