INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
artículos
Título:
El retorno de los bárbaros. Fronteras semióticas y desmitificación de complejos culturales en la figura del vikingo
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Revista:
Revista de Literaturas y Culturas Comparadas
Editorial:
Editorial Facultad de Lenguas
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2016 vol. 6 p. 101 - 115
ISSN:
2591-3883
Resumen:
A través de una genealogía en torno a ?lo bárbaro?, ciertas textualidades visibilizan una topología que manifiestan las fronteras de aquello que es enunciable o no en torno a la supuesta existencia de un tipo particular de pre-hombres que habitan en una (des)organización cultural y en un mundo salvaje: figuras de la barbarie que dan cuenta de un intento de ordenamiento, de una lucha contra la entropía y lo caótico y de un mecanismo de racionalización de un Otro cultural que deriva en una problemática intercultural aún vigente en ciertos textos de la contemporaneidad. En el presente trabajo, nos interesamos por abordar sus representaciones contemporáneas, a través de una de sus modelizaciones más recurrentes: el vikingo. Pero, ¿por qué un texto cultural como el vikingo sigue vigente aún siglos después? ¿Qué subjetividades se entretejen a partir de ciertas recurrencias, repeticiones y refracciones que revitalizan un atavismo y una barbarie (algo que "titila irracionalmente") en el humano en apariencia civilizado? ¿Cuál es la fractura semiótica que inscribe una diferencia en torno al tratamiento de un Otro "salvaje" que se vuelve visible en algunas de enunciación actual? En sede semiótico-cultural, entendemos que es posible arrojar luz a estos interrogantes a partir del modo en que, a través de ciertas operaciones semióticas, se transforman y seleccionan significaciones que definen a la alteridad, formulando un mapa de sentido en torno a una construcción semiótica del vikingo. En este sentido, en sus diversas representaciones actuales, podremos visibilizar un tropo producto de una amalgama de sentidos e imaginarios que manifiesta figuras situadas al margen de la civilización: una construcción mítica poliacentuada que entreteje con los grandes problemas de la cultura occidental y corporiza un imaginario capaz de reelaborar, reterritorializar y traducir nuevas lecturas de la oposición identidad/alteridad a través de un proceso de integración textual.