BECAS
TORRES Lucas Emanuel
artículos
Título:
Informalidad y precariedad laboral entre las empleadas del servicio doméstico en Santiago del Estero
Autor/es:
LUCAS EMANUEL TORRES
Revista:
Journal de Ciencias Sociales
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 p. 49 - 66
ISSN:
2362-194x
Resumen:
Resumen: El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar lasituación de informalidad y precariedad laboral de las trabajadoras delservicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. Esta es una de lasactividades más feminizadas del mercado de trabajo santiagueño y la principalentre las ocupaciones femeninas en el conglomerado Santiago del Estero-LaBanda. Cerca de un 25% de las mujeres que trabajan en el lugar lo hacen en estaactividad, por lo que es una de las más informales que existen en términos deregulación, registración en seguridad social, así como de ingreso ypermanencia.El abordaje teórico-metodológicoutilizado nos brinda una variedad de perspectivas que hemos consideramos comonecesarias para el tratamiento de la problemática. A partir de esto, acudimos avisiones teóricas que versan sobre estudios propios de la temática, así comoaquellos conceptos operativos sobre informalidad y precariedad laboral.A través de un estudio compuesto porenfoques cuantitativos y cualitativos, nos proponemos analizar las dimensionessocio-demográficas y socio-ocupacionales y las experiencias y percepciones delas propias empleadas a partir de sus testimonios en primera persona. Para ellose utilizarán datos obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC,así como los provenientes de entrevistas en profundidad con empleadas yempleadoras de la actividad.Esta manera de abordar el objeto deestudio nos llevó a caracterizar primero el mercado de trabajo en Santiago delEstero desde una óptica de la diferencia por géneros, luego una caracterizaciónespecífica sobre la situación del servicio doméstico y sus trabajadoras. Finalmente,una aproximación a las formas en que se mantienen esas desigualdades laboralesen términos de informalidad y precariedad laboral.