INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
artículos
Título:
Concentración espacial de las defunciones por enfermedades crónico degenerativas (Diabetes Mellitus, Isquémicas del corazón y tumores malignos) en el Estado de Guerrero, México
Autor/es:
VILLERÍA ALARCÓN, ILIANA; BUZAI, GUSTAVO
Revista:
Geografía y Sistemas de Información Geográfica
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Luján; Año: 2018 vol. 10 p. 14 - 25
Resumen:
La realización del análisis de concentración espacial de las defunciones por enfermedades crónicas degenerativas (diabetes mellitus, isquémicas del corazón y tumores malignos) forma parte de un claro acercamiento para conocer e interpretar el comportamiento de la distribución de las enfermedades en la sociedad guerrerense, desde un enfoque geográfico. Ya que, llevar a cabo un análisis espacial cuantitativo en conjunto con los sistemas de información geográfica (SIG), ya sea desde una simple localización, distribución, asociación y variación entre los valores observados, dan como resultado patrones o distribuciones espaciales que se convierten en la mayor herramienta de investigación. La realización del análisis de concentración espacial de las defunciones por enfermedades crónicas degenerativas (diabetes mellitus, isquémicas del corazón y tumores malignos) forma parte de un claro acercamiento para conocer e interpretar el comportamiento de la distribución de las enfermedades en la sociedad guerrerense, desde un enfoque geográfico. Ya que, llevar a cabo un análisis espacial cuantitativo en conjunto con los sistemas de información geográfica (SIG), ya sea desde una simple localización, distribución, asociación y variación entre los valores observados, dan como resultado patrones o distribuciones espaciales que se convierten en la mayor herramienta de investigación. Es así que por medio de la implementación de metodologías como el índice de concentración espacial global y el índice de concentración espacial áreal, ayudan conocer una primera aproximación de las defunciones por este tipo de enfermedades con base a la superficie de cada unidad espacial, donde el resultado final son las distribuciones espaciales de estas defunciones, convirtiéndolas en una herramienta para el proceso de toma de decisiones territoriales. Es así que por medio de la implementación de metodologías como el índice de concentración espacial global y el índice de concentración espacial áreal, ayudan conocer una primera aproximación de las defunciones por este tipo de enfermedades con base a la superficie de cada unidad espacial, donde el resultado final son las distribuciones espaciales de estas defunciones, convirtiéndolas en una herramienta para el proceso de toma de decisiones territoriales.