INVESTIGADORES
BERTORELLO Mario Adrian
artículos
Título:
Individuo y cultura. Reflexiones en torno al problema epistemológico de la patología cultural
Autor/es:
BERTORELLO, ADRIÁN
Revista:
UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA
Editorial:
Univesidad del Zulía
Referencias:
Lugar: Maracaibo; Año: 2018 p. 107 - 118
ISSN:
1316-5216
Resumen:
El artículo va a ser publicado en un Número monográfico cuyo editor es el Prof. Luis Sáez Rueda (Universidad de Granada)y el título del número es ?El nuevo malestar de la cultura?. El presente trabajo tiene como tema principal plantear el problema de la relación entre individuo y cultura, psiquismo y sociedad, con la finalidad de encontrar una orientación para responder al interrogante sobre la posibilidad de hablar de un sufrimiento (patología) cultural. El trabajo se mueve en el plano de la reflexión epistemológica. De lo que se trata es de justificar un punto de vista adecuado que permita establecer los lazos posibles entre el hombre y sus obras (dicho desde una perspectiva antropológica), la mente y la sociedad (dicho desde una perspectiva psicológica), el sujeto individual y la cultura (dicho desde una perspectiva semiótica). De esta manera se podrá lograr un marco conceptual adecuado para precisar el sentido de la relación del sufrimiento psíquico individual con el cultural. La investigación toma como punto de partida, para formular el problema, las tesis centrales de la paradoja antropológica de Massimo de Carolis. Desde ese planteamiento específico se intentará proponer dos perspectivas para establecer las relaciones entre individuo y cultura, a saber, la ontología de la obra de arte de M. Heidegger y la semiótica de la cultura de Y. Lotman. Tanto la ontología como la semiótica permiten validar una noción de naturaleza humana que, por un lado, se aleja de cualquier modelo filosófico naturalista, y por otro, adopta como modelo entitativo el texto artístico (Lotman) o la obra de arte (Heidegger). El trabajo tiene: a) una introducción, b) primera parte: en la que se formula el problema de la paradoja antropológica, c) segunda parte: donde se aborda la ontología de la obra de arte de Heidegger, d) tercera parte: donde se analiza la semiótica de la cultura de Lotman, y e) conclusiones: donde se establece el vínculo entre individuo y cultura mediante una comparación entre Heidegger y Lotman y se indica el sentido de la patología cultural.