INVESTIGADORES
ACEÑOLAZA Pablo Gilberto
artículos
Título:
Caracterización y fenología de especies de interés apícola en el departamento Diamante (Entre Ríos, Argentina).
Autor/es:
FAGÚNDEZ G., REINOSO P. Y P. ACEÑOLAZA
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2016 vol. 51 p. 243 - 267
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Resumen: Con el objeto de evaluar los recursos apícolas de la región suroeste de la provincia de EntreRíos en cuanto a riqueza y abundancia, disponibilidad temporal y espacial de los mismos, se relevó lavegetación en el área de influencia de 3 apiarios. Contar con esta información permitirá favorecer laplanificación de la actividad apícola y comparar con los recursos explotados por Apis mellifera. Durantelas temporadas apícolas 1999-2001 se registró la floración de 299 Angiospermae y determinó la coberturaen diferentes ambientes. Las familias apícolas con mayor diversidad de especies fueron Asteraceae yFabaceae. El periodo de floración se extendió durante todo el año, con un máximo entre mediadosde octubre a fin de febrero. Las familias botánicas, más relevantes en la oferta de floración fueronAsteraceae, Fabaceae, Apiaceae y Brassicaceae. Las especies arbóreas hacen su aporte principalmenteal principio de la temporada, siendo ampliamente superadas desde septiembre en adelante por lasherbáceas. El recurso apícola en el sector de tierra firme, se halla representado principalmente porhierbas exóticas (e.g. Glycine max, Melilotus albus, Medicago sativa, Lotus corniculatus, Brassicacampestris, especies de Ammi y Carduus) y en el sector costero y de islas por especies nativas acuáticasy palustres, tanto herbáceas (e.g. Sagittaria montevidensis, especies de Polygonum y Eichhornia) comoarbóreas (e.g. Salix humboldtiana y Tessaria integrifolia). Las especies del humedal permiten extender elperiodo apícola hacia principios de otoño