INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
artículos
Título:
Representaciones Sociales de la Segunda Guerra Mundial: Valores y Dominancia Social
Autor/es:
FERNANDA MARIEL SOSA; DAFNA NATAPOF; ELENA MERCEDES ZUBIETA
Revista:
Revista Psicodebate
Editorial:
Universidad de Palermo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. 17 p. 55 - 68
ISSN:
1515?2251
Resumen:
Desde la perspectiva de las Representaciones Sociales (RS), surge una línea de investigación que considera la Historia como objeto de representación. Estudios previos muestran la Segunda Guerra Mundial (SGM) como un elemento nuclear de la historia universal. El objetivo del presente trabajo es describir la estructura representacional de la SGM, sus efectos, el perfil psicosocial en valores, creencias en la dominancia y contradominancia social y la disposición a luchar por el país. Por otro lado, se propone verificar si existen asociaciones entre los efectos de la SGM y las creencias, que tiene un grupo de población general (n = 224; 59.8% mujeres, 40.2% hombres; Medad = 30.5, DE = 10.68, Mín = 18, Máx = 65). Los resultados muestran que la estructura de la RS de la SGM está organizada otorgándole centralidad a la muerte y a características de esta guerra en particular, como el nazismo, Hitler, los campos de concentración y exterminio, y las bombas atómicas. Los participantes consideran a la SGM como una catástrofe social, que además contribuyó a la formación de las Naciones Unidas y a la declaración de los derechos humanos. A su vez, priorizan valores de apertura al cambio y autotrascendencia, exhiben niveles altos de contradominancia social y una baja disposición a luchar por el país.