INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
artículos
Título:
Notas sobre la crisis de la sociología argentina. Formación y desarrollo profesional en cuestión
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Revista:
Entramados y Perspectivas
Editorial:
Carrera de Sociología, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. VII p. 96 - 129
ISSN:
1853-6484
Resumen:
La sociología en Argentina tiene una larga historia. El campo sociológicolocal tuvo una temprana institucionalización pero el proceso de profesionalización fue muy lento y tardío. Si su enseñanza se inició a fines del siglo XIX, el sistema de posgrado sólo se consolidó dos décadas atrás. Al mismo momento comenzó recién un primer debate serio sobre la constitución de una comunidad científica y la inserción de los graduados en ámbitos extra- académicos. La creación de departamentos y carreras de sociología se aceleró en los últimos años, pero el número de estudiantes que se forman en la disciplina se ha estancado, e inclusive se observa una tendencia hacia la baja. Usualmente se asocia el despertar de la vocación sociológica a los cambios y crisis político- sociales (pe. 1973, 1984, 2001), pero hoy no se observa esefenómeno. Por el contrario, se pueden formular hipótesis sobre el agotamiento de esa relación entre sociología y crisis social. En el texto se identifican así una serie de elementos que marcan una situación crítica de la sociología argentina, por su fragmentación, debilidad y achicamiento relativo. Ello abre un interrogante sobre la presencia de la sociología en la esfera público y su impacto cultural. De esta manera, este artículo quiere presentar un mapa de la distribución de estudiantes y graduados de sociología en los últimos 20 años en Argentina, el estado de los planes de estudio y la problemática ocupacional de los sociólogos/as locales. Se busca comprender entonces el volumen del campo de formación e inserción de la sociología en el país, y explorar algunas posibles interpretaciones sobre la crisis del campo sociológico local.