INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
artículos
Título:
El Concejo Federal de Inversiones. Juan Quilici su primer presidente y los orígenes de las propuestas universitarias de integración regional y coordinación del desarrollo
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Revista:
Épocas, Revista de Historia
Editorial:
Universidad del Salvador
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 vol. 1 p. 109 - 148
ISSN:
1851-443x
Resumen:
REVISTA INDEXADA EN LATINDEX, GUIA UICyT, y CAYCIT. El 29 de agosto de 1959, se aprobó la carta constitutiva del Consejo Federal de Inversiones de la República Argentina (CFI), suscripto entre las provincias argentinas, la Municipalidad de Buenos Aires y el entonces, Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En esta ponencia se reseña la trayectoria de vida de quién fuera desde entonces y hasta la caída del presidente Arturo Frondizi, ministro de Hacienda de la provincia de Santa Fe, Juan A. Quilici. De esa manera se transita por la incidencia de la tradición liberal de la ciudad de Rosario en los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la cuál él se formó, al integrar el primer Instituto de Investigaciones Económicas. Asimismo se analiza su postura dentro de las voces universitarias críticas a la realidad económica y social del país que a partir de mediados de la década de 1930 se manifestaron abiertamente a favor de la industrialización del país y de la intervención del Estado en la ejecución y planificación de políticas activas de desarrollo. Quilici, si bien tomará distancia de quienes adhirieron políticamente al peronismo, coincidirá con los proyectos de coordinación económica enunciada por el Gobierno para el Primer Plan Quinquenal (1947-1952) y las posibilidades positivas que podía ofrecer al país el Consejo Económico Nacional. En sus escritos, a partir de 1949, enfatizará en la implementación de un programa económico de coordinación científica, para la descentralización económica y la regionalización de la Argentina. Quilici integró el grupo de jóvenes profesionales que sin participación previa en la función pública ocuparon cargos de relevancia en la vida académica y en la gestión oficial, a partir de la caída del peronismo. Con la llegada al poder de la Unión Cívica Radical Intransigente asumió la cartera de Hacienda de la provincia de Santa Fe, confiándosele a partir de la primera reunión de gobernadores de 1958 la organización e instrumentación del CFI, tarea para la que recurrió a egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, quienes participaron en la elaboración del borrador de la carta constitutiva. Asimismo, esta ponencia procura analizar el escenario económico internacional, nacional y provincial en el cual el ministro Quilici llevó adelante su cometido, y los sugerentes debates sobre un renovado proyecto de nación propuestos por los mandatarios provinciales y los ministros de Hacienda del período 1958-1960.