INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
artículos
Título:
La proyección nacional del desarrollismo santafesino entre 1962 y 1972 Juan Quilici al frente de la cartera de Hacienda del presidente Lanusse y de la Comisión de Coordinación Latinoamericana en 1971
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Revista:
Épocas, revista de historia
Editorial:
Universidad del Salvador
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 117 - 155
ISSN:
1851-443x
Resumen:
REVISTA INDIZADA EN LATINDEX, GUIA UICyT, y CAYCIT. Juan Quilici, ministro de Hacienda de la provincia de Santa Fe durante la gestión de Carlos Sylvestre Begnis, 1958-1962, formó parte del grupo de ex funcionarios que siguiendo al gobernador derrocado mostraron su disidencia con la conducción nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) procurándose un espacio propio en el territorio provincial y en la política argentina entre 1962 y 1972. En el transcurso de esa década, la más explícita actuación en el gobierno se produjo cuando Quilici, "el economista" de Sylvestre Begnis, se desempeñó durante la Revolución Argentina como titular de la cartera de Hacienda de la presidencia del general Alejandro A. Lanusse desde el 23 de abril de 1971 y por espacio de dos meses. En esta ponencia se analizan las principales medidas adoptadas durante ese breve pero intenso desempeño ministerial, detectando la presencia de elementos del discurso desarrollista santafesino en materia de reversión de las asimetrías regionales, y la participación de Quilici como organizador y presidente de la Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana (CECLA), impulsada por el presidente Lanusse para hacer frente a la decisión de los Estados Unidos de aumentar los aranceles a los productos exportados a ese país desde América Latina.