INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
artículos
Título:
Dinámica histórica regional y el surgimiento de ámbitos jurídicos de referencia internacional. Manuel de Juano y el Derecho Tributario Interamericano
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Revista:
Revista Crítica de Derecho Privado
Editorial:
Universidad de la República, La Ley, Thompson Reuters
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2012 vol. 9 p. 1259 - 1280
ISSN:
1510-8090
Resumen:
Revista Indizada INTEGRA EL CATALOGO LATINDEX-RED DE CLASIFICACIÓN INTEGRADA DE REVISTAS CIENTÍFICAS- REBIUN Y DIALNET. Revista editada por el Núcleo de Derecho Civil. Grupo de Investigación de la Universidad de la República con Registro en el Pro Rectorado de Investigación y en CSIC. La dinámica de las ciudades puertos regionales inciden en la identidad de sus universidades, en la trama de las redes académicas establecidas con otros centros, en el grado de transferencia del saber adquirido a la sociedad y en la concreción de propuestas superadoras. El surgimiento de las Facultades de Derecho en Rosario fue el resultado de un secular proceso que involucró a la dirigencia local, el foro y una notable generación de intelectuales, y que pudo irrumpir en una "revolución" contextual. La puja por áreas de influencia económica entre las tres ciudades puertos más importantes del litoral fluvial argentino: Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, también se trasladó al terreno de la capacidad legal de otorgar títulos oficialmente reconocidos para el ejercicio profesional y dilataron los anhelos en tal sentido de la entonces segunda ciudad en importancia de la Argentina. Una modificación abrupta de la política nacional, impulsada también por factores económicos y políticos internacionales, facilitó el nacimiento, en 1959, de la Facultad Católica de Derecho de Rosario y la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la ciudad de Rosario (Argentina) dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, (luego Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario). La estrecha relación existente entre los juristas uruguayos y los integrantes del foro rosarino fue potenciada por la creación de la Escuela y luego Facultad de Derecho de la Universidad pública. A manera de ejemplo se señala en este artículo la relación entre los tributaristas de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, y el fundador de la Escuela de Derecho de Rosario, Manuel de de Juano, quién fue el primero en establecer una cátedra de Derecho Financiero y Tributario en una universidad argentina, y que convirtió a Rosario en un centro de referencia internacional en la materia, al punto de ser la sede de la Asociación Interamericana de la Tributación. Además se explica el porqué del auge de los estudios de Derecho Tributario Internacional en el marco del Tratado de Montevideo de 1960, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc) y los postulados de la Carta de Punta del Este.