INVESTIGADORES
DE MARCO Miguel Angel L.
artículos
Título:
El Estado y la articulación del desarrollo regional. El caso de la legislatura santafesina, 1872-1962
Autor/es:
MIGUEL ANGEL DE MARCO (H)
Revista:
Boletín de la Academia Nacional de la Historia
Editorial:
Academia Nacional de la Historia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007
Resumen:
El 10 de abril del año 2007 De Marco (h) fue incorporado a la Academia Nacional de la Historia como miembro correspondiente por la provincia de Santa Fe. En el acto público dio a conocer parte de la investigación realizada en el marco de la Carrera de Investigador de Conicet sobre “El Estado y la articulación del desarrollo regional. El caso de la legislatura santafesina, 1872-1962”, la que a su vez fue solicitada por la Academia para transcribirla en su boletín, que se encuentra en prensa. Conclusión del artículo: La legislatura como expresión de la evolución política de su momento tuvo limitaciones para contribuir a la articulación del desarrollo regional, a causa de distintos factores: una labor parlamentaria condicionada a los compromisos de la contingencia gubernista; la perdurabilidad del anacrónico modelo iriondista profundizado por el galvismo y que no fue alterado en líneas generales hasta la actualidad; y la inestabilidad política institucional de la Argentina que arrastró a los gobiernos de provincia, truncando políticas sustentables a largo plazo, debilitando el sentimiento republicano. El proceso de creciente e irreversible ingerencia de los gobiernos nacionales en la política provincial contribuyó a la perdurabilidad de un sistema que si bien pudo ser efectivo a la hora de garantizar el control político para la aplicabilidad en Santa Fe de situaciones políticas y modelos económicos impulsados a través del Poder Central, no logró revertir en el siglo XX la agudización de los lacerantes desequilibrios regionales. La legislatura tuvo de esa manera firmes obstáculos para constituirse, en el pasado, en un ámbito propicio para la formulación de políticas de articulación regional. Es por eso que la primera gestión de Sylvestre Begnis, y la actuación de la legislatura del período 1958-1962 son observadas como un experiencia singular y atípica en la historia santafesina, porque a pesar de los condicionamientos señalados, de la mano de una dinámica distinta en un proyecto definido de desarrollo nacional, pudo instrumentar estrategias de integración regional superadoras.