IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Virtudes de la doctrina y errores de la política. Monseñor Gustavo Franceschi ante los ?totalitarismos? soviético, fascista y nacionalsocialista.
Autor/es:
ECHEVERRÍA, OLGA
Revista:
Quino Sol
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: La Pampa; Año: 2017 vol. 21 p. 1 - 24
ISSN:
1851-2879
Resumen:
En el uso del concepto totalitarismo se compendian una buena parte de los debates ideológicos y los posicionamientos políticos del siglo XX. Ese uso, y muchas veces abuso, quedó, por lo tanto, enredado en un empleo instrumental, en un juego comparativo mezquino entre sus diferentes expresiones y en una lectura que olvidaba o resaltaba matices de acuerdo al lugar que ocupara y los intereses que defendiera quien lo usaba. Como señala Enzo Traverso, pocos términos de la cultura política moderna son tan ambiguos, maleables y polimorfos como el vocablo Totalitarismo (2005, 99-110).Totalitarismo es una palabra que forma parte del léxico de todas las corrientes políticas e ideológicas, pero en este artículo nos aproximaremos al uso que le dio un sector de las derechas argentinas contemporáneas, más específicamente la derecha católica de inclinación corporativista y, dentro de ella, se atenderá a la perspectiva que construyó (en artículos escritos desde 1919, recopilados como libros en los primeros años cuarenta) Monseñor Gustavo Franceschi, reconocido intelectual del catolicismo social argentino.