INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
artículos
Título:
Actualizar las propuestas de la Reforma Universitaria de 1918. Interculturizar la Educación Superior: experiencias, avances y desafíos
Autor/es:
DANIEL MATO
Revista:
Integración y Conocimiento
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2016 vol. 2 p. 35 - 52
Resumen:
Como no podía ser de otra forma, los protagonistas de la Reforma Universitaria de 1918 percibieron el reto de "romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica" desde las ideas políticas y sociales propias de los universitarios de su época. Este texto analiza la necesidad y oportunidad histórica que un siglo después se presenta para actualizar algunas de las propuestas centrales del movimiento de la Reforma Universitaria. Un siglo después se hace necesario criticar y superar el legado colonial y racista que aún hoy afecta a las universidades y más en general a los sistemas de Educación Superior. Aún hoy, excepto un centenar de valiosas experiencias -que sirven de referencia al análisis ofrecido en este texto- la mayoría de las universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas continúa respondiendo rígidamente a anticuados formatos monoculturales. Es necesario criticar y superar esos modelos monoculturales y transformar a las universidades y otras IES "para que sean más pertinentes con la diversidad cultural" propia de las sociedades latinoamericanas, tal como lo recomienda la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior (Cartagena de Indias, Colombia, 2008). Este texto ofrece un panorama de las experiencias que algunas universidades y otras IES "convencionales" latinoamericanas han venido realizando -según los casos- junto con, o para, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como las de otras caracterizadas como instituciones "interculturales", incluyendo algunas creadas por organizaciones e intelectuales de estos pueblos. Adicionalmente, examina sus logros, problemas y desafíos, con especial atención a algunos que dificultan pasar de la retórica del "diálogo intercultural" a la construcción de modalidades sostenibles de colaboración intercultural en Educación Superior.