INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
artículos
Título:
Reseña a Federico Neiburg y Mariano Plotkin. Intelectuales y Expertos…
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Revista:
Prismas. Revista de Historia Intelectual
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Quilmes; Año: 2005 p. 335 - 339
ISSN:
1666-1508
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Diego Pereyra, “Federico Neiburg y Mariano Plotkin. Intelectuales y Expertos…”, Prismas, IX, 9, 2005: 335-339. La historia de las ciencias sociales en Argentina tiene una larga tradición académica. Sin embargo, ella ha estado limitada a una reconstrucción histórica de la dimensión simbólica de la vida social. Ha faltado, por el contrario, una producción abundante de trabajos sobre historia institucional o sobre los avatares de las estructuras profesionales y académicas de cada disciplina. La sensación de crisis y continua reinterpretación de lo social obliga a repensar y analizar esa historia, más aún en Argentina donde las ciencias sociales tienen grandes dificultades para comprender las profundas transformaciones de la estructura social. Entre los recientes esfuerzos de investigación en este sentido se destaca el libro Intelectuales y Expertos. Esta obra, compilada por Federico Neiburg y Mariano Plotkin, tiene un objetivo muy claro: Iniciar un camino en la definición de un campo disciplinario novedoso en Argentina, una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en nuestro país. Uno de los mayores méritos del libro es esta ambición por aplicar las herramientas y las posibilidades de la historia sociológica, o, si se prefiere, sociología histórica, al estudio de los saberes sociales en Argentina. La obra ofrece un conjunto de diez artículos diversos sobre la historia de las principales disciplinas sociales en el país: antropología, economía, historia,  psicología y sociología.