INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
artículos
Título:
Fantasmas, fanáticos e iluminados en la UBA. Reformismo, socialismo y política en el debate sobre el marxismo…
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Revista:
Estudios Sociales
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 1999 vol. IX p. 41 - 56
ISSN:
0327 4934
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Diego Pereyra, “Fantasmas, fanáticos e iluminados en la UBA. Reformismo, socialismo y política en el debate sobre el marxismo…”, Estudios Sociales, IX, 16, 1999: 41-56. Sin duda, el marxismo constituye una de las ideologías más importantes del presente siglo. En Argentina, este pensamiento ha marcado las trayectorias de diferentes grupos intelectuales que han participado en el debate político de las últimas décadas. Si bien la bibliografía sobre el tema es variada, ella no ha abordado el problema del origen de la enseñanza en nuestro país de las doctrinas de Marx y su discusión científica en las aulas universitarias. Sin embargo, esta teoría fue un tema central en la enseñanza de sociología en la UBA durante la primera década del siglo. La divulgación y el debate en las aulas porteñas de la teoría marxista generaron una interesante disputa, entre intelectuales del campo político intelectual y profesores y alumnos situados en el campo académico, por la apropiación legítima de la cientificidad del discurso de Marx. Ella tuvo como epicentro una polémica entre Ernesto Quesada y La Vanguardia en mayo de 1908, que expresaba una discusión más profunda entre Quesada y Juan B. Justo sobre el lugar que cada uno de ellos le asignaban a la ciencia, a la democracia y a la política como mecanismos de bienestar y progreso.