INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
artículos
Título:
DISPOSICIÓN TISULAR Y PERÍODO DE RETIRADA DEL ANTIBIÓTICO FOSFOMICINA EN CERDOS TRAS SU ADMINISTRACIÓN ORAL E INTRAMUSCULAR
Autor/es:
PÉREZ GAUDIO D.S., MARTÍNEZ G., FERNÁNDEZ PAGGI M.B., RICCIO M.B., DECUNDO J., DIEGUEZ S.N., TAPIA M.O., SORACI A.L.
Revista:
DROVET NEWS
Editorial:
DROVET
Referencias:
Año: 2016 p. 10 - 16
ISSN:
2422-7633
Resumen:
Una metodología HPLC-MS/MS adecuada para estudios de períodos de retirada fue validada para la determinación de fosfomicina en músculo, hígado y piel-grasa de cerdos. El período de retirada de fosfomicina en cerdos, considerando un límite máximo de residuos de 0,5 μg/mL, fue estudiado. Cuarenta y ocho cerdos fueron asignados a dos grupos; en un grupo, la fosfomicina fue administrada diariamente por vía oral con una dosis de 30 mg⁄kg pv y al otro grupo se le administró intramuscularmente el antibiótico, a una dosis de 15 mg⁄kg pv. Los cerdos fueron eutanasiados a las 24, 48, 72 y 96 hs luego de la administración oral y post tratamiento intramuscular. Los períodos de retirada más prolongados fueron de 2,95 días para la administración oral y de 1,73 días para la administración intramuscular, por lo tanto, períodos de retirada de 3 y 2 días, respectivamente, pueden ser asignados en base a un principio precautorio para la salud pública, sin un impacto económico significativo para el productor.