INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
artículos
Título:
Reseña a Ken Plummer, Documents of life 2: An Invitation to Critical Humanism
Autor/es:
DIEGO PEREYRA
Revista:
Revista Argentina de Sociología
Editorial:
Consejo de Profesionales en Sociología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2003 vol. I p. 144 - 148
ISSN:
1667-9261
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> “Ken Plummer, Documents of life 2: An Invitation to Critical Humanism”, RAS, I, 1, 2003: 144-148. Durante las últimas tres décadas, las ciencias sociales han sufrido importantes transformaciones. Hoy en día, cada vez más investigadores sociales eligen un punto de vista humanístico, tanto en el planteo de sus problemas como en la práctica concreta de recolección y análisis de datos, en desmedro de las perspectivas positivistas clásicas. Esto ha significado el pasaje de estudios cuantitativos a investigaciones basadas en estrategias cualitativas e interpretativas que han dado lugar a una visión sociohistórica donde los actores sociales pueden expresarse directamente. En realidad, es posible instalar un interesante debate acerca de la supuesta novedad de estos enfoques o sobre la afirmación de unas ciencias sociales enteramente positivistas en el pasado. Sin embargo, uno no podría negar el “revival” actual de técnicas y métodos que buscan redescubrir el valor de la experiencia humana y situar nuevamente al individuo en la narración sociológica y/o histórica.