BECAS
TIEDEMANN Maria Cecilia
artículos
Título:
DIVERSIDAD DE BACTERIAS CULTIVABLES DE LA COSTA DE CALETA OLIVIA, PATAGONIA, ARGENTINA
Autor/es:
GRACIELA PUCCI; ADRIAN ACUÑA; NATALIA TONIN; MARIA CECILIA TIEDEMANN; GRACIELA PUCCI
Revista:
Acta Biologica Colombiana
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogota; Año: 2009
ISSN:
1900-1649
Resumen:
Caleta Olivia es una ciudad que posee boyas por donde se exporta el petróleo crudo obtenido de la zona norte de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar las posibilidades de utilización microbiana de petróleo crudo y sus derivados e identificar las bacterias cultivables que se encuentran presentes en la costa de Caleta Olivia. La mineralización de hidrocarburos se detectó por la producción de dióxido de carbono. Se tomaron muestras de agua de mar y sedimento intermarial de tres sitios. Se realizaron recuentos bacterianos en los medios de cultivo BBR, BRN, medio mineral con petróleo gas oil y ENDO para bacterias coliformes. Las bacterias se identificaron utilizando el sistema de Sherlock de MIDI. Las mineralizaciones evidenciaron la capacidad existente en los microorganismos para la utilización de hidrocarburos. Los recuentos de coliformes fueron negativos. Se aislaron un total de 403 cepas a las que se les realizó la extracción de ácidos grasos e identificación, de ellas solo 172 fueron identificadas por el sistema. Se distribuyeron en 32 géneros y 50 especies bacterianas. El resto, el sistema no las identificó debido a que no halló cepas similares en la base de datos del sistema. Pseudoalteromonas fue el género que más se aisló. El análisis de componentes principales asoció al verano y al otoño con la mayor biodiversidad de géneros. Se encontraron representantes de los siguientes géneros: Arthrobacter, Dietzia, Acinetobacter, Microbacterium, Micrococcus, Bacillus, Pseudomonas y Pseudoalteromonas.Estos microorganismos son citados en la bibliografía como degradadores de hidrocarburos