INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
artículos
Título:
Territorios, organizaciones sociales y migraciones: las experiencias de las tomas de tierras y los asentamientos de 1981 en Quilmes
Autor/es:
VOMMARO, PABLO.
Revista:
ESPAçO PLURAL
Editorial:
UNIOESTE
Referencias:
Lugar: Candido Rondon; Año: 2009 vol. X p. 81 - 93
ISSN:
1518-4196
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoTitle, li.MsoTitle, div.MsoTitle {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:center; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El principal objetivo de este artículo es estudiar una experiencia de toma de tierras y construcción de asentamientos urbanos producida durante el año 1981 en la zona sur del Gran Buenos Aires, a la luz de lo sucedido en la zona en los años posteriores, para poder identificar algunos de los principales rasgos que caracterizan a las organizaciones sociales urbanas que se constituyeron a partir de los años ochenta, sobre todo en el partido de Quilmes, epicentro del acontecimiento analizado. Nos centraremos especialmente en los siguientes aspectos: las formas de organización de las tomas y los asentamientos, el papel de la Iglesia (particularmente de las Comunidades Eclesiales de Base, CEBs), y el lugar de los procesos migratorios en la explicación de este acontecimiento.