INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
artículos
Título:
Las organizaciones sociales urbanas de base territorial y comunitaria y el protagonismo juvenil: dos experiencias en Quilmes 1981-2004
Autor/es:
VOMMARO, PABLO.
Revista:
Periferias
Editorial:
FISyP
Referencias:
Lugar: Bueno Aires; Año: 2009 vol. 13 p. 173 - 190
ISSN:
1514-559X
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoBodyText2, li.MsoBodyText2, div.MsoBodyText2 {mso-style-link:"Texto independiente 2 Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-MX;} span.Textoindependiente2Car {mso-style-name:"Texto independiente 2 Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto independiente 2"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:ES-MX; mso-fareast-language:ES; mso-bidi-language:AR-SA;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Como parte de las transformaciones sucedidas a partir de fines de los años sesenta y comienzos de los setenta en el sistema capitalista, los cambios en las formas de producción, en el vínculo entre estado y sociedad, en los modos de organización social, y en los procesos de subjetivación ocupan un lugar fundamental. Dentro de este proceso, el surgimiento de organizaciones sociales urbanas con base territorial y comunitaria es un rasgo distintivo en cuanto a la expresión del antagonismo social y la conformación de configuraciones políticas, subjetivas y productivas alternativas en la dinámica del mundo contemporáneo.             El crecimiento del protagonismo juvenil en las nuevas experiencias de organización social es una de las características que nos interesa resaltar dentro de este proceso de cambio. En este sentido, pensamos que su estudio puede ser una vía de acceso privilegiada para comprender los rasgos fundamentales de estas organizaciones tanto en cuanto a la formulación de proyectos alternativos como en lo referido a su lugar en la dinámica del conflicto social.             En este artículo expondremos algunos elementos que componen la propuesta de investigación que desarrollamos en el marco del Grupo de Trabajo CLACSO “Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina”.  La misma se enmarca, entonces, dentro de una línea de trabajo más general que se propone aportar a la comprensión de las configuraciones políticas, subjetivas y productivas de las organizaciones sociales urbanas con base territorial y comunitaria en la Argentina en relación con las transformaciones y mutaciones del sistema capitalista en los últimos treinta años (período 1970-2004).             En particular, trabajamos la problemática del protagonismo juvenil en estas organizaciones, sobre todo en dos sentidos. Por un lado, en cuanto al componente juvenil de las mismas, entendido en clave generacional, como ampliaremos más adelante. Por otro, en lo referido a los rasgos que caracterizan a este tipo de organizaciones y que podemos relacionar con el alto grado de participación y protagonismo de las y los jóvenes en ellas.