INVESTIGADORES
ORTEGA Gladys Del Carmen
artículos
Título:
Conodontes y graptolitos del Tremadociano tardío de la sierra de Zenta, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina
Autor/es:
ALBANESI G.L.; ORTEGA G.; MONALDI, C.R.; ZEBALLO, F.J.
Revista:
AMEGHINIANA
Editorial:
ASOCIACION PALEONTOLOGICA ARGENTINA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 vol. 48 p. 242 - 263
ISSN:
0002-7014
Resumen:
En la Sierra de Zenta, Cordillera Oriental de Jujuy, aflora una potente sucesión psamo-pelítica ordovícica con concreciones calcáreas,coquinas y calcarenitas subordinadas, portadora de una importante fauna de conodontes y graptolitos. Las localidades investigadas seubican en el camino que une el Abra de Zenta con Santa Ana, sobre una amplia estructura anticlinal. En las inmediaciones del Abra de SantaAna se registran pelitas grises y coquinas con una fauna de conodontes de baja diversidad compuesta por Acodus apex n. sp., Drepanoistoduschucaleznensis Albanesi y Aceñolaza, y Drepanoistodus costatus (Abaimova) referida a la parte inferior de la Zona de Acodus deltatus – Paroistodusproteus. Se enmienda la diagnosis del género Acodus. Por encima de este afloramiento se coleccionó una asociación de graptolitosintegrada por Araneograptus murrayi (J. Hall), Kiaerograptus cf. K. supremus Lindholm y Kiaerograptus? sp., sugiriendo la Zona de A. murrayi.Estas faunas de conodontes y graptolitos indican una edad tremadociana tardía. En otra localidad, al oeste de Santa Ana se hallaronrabdosomas de Hunnegraptus cf. H. novus (Berry), Hunnegraptus spp. y Paradelograptus sp., indicadores de la Zona de Hunnegraptus copiosusdel Tremadociano tardío alto. La sucesión analizada es equivalente a la parte superior de la Formación Santa Rosita, y a la Formación Parcha,en otras áreas de la Cordillera Oriental. Las faunas estudiadas contienen formas endémicas y de distribución geográfica intercontinental. Elhallazgo de concentraciones de graptolitos y lingúlidos con evidentes signos de transporte en algunos niveles, indica fondos retrabajados porepisodios erosivos en la cuenca.