BECAS
GÓNGORA MarÍa Eva
artículos
Título:
Principales pesquerías del golfo San Jorge, Patagonia, Argentina
Autor/es:
GÓNGORA MARÍA EVA; GONZALEZ ZEVALLOS DIEGO; PETTOVELLO ALEJANDRO; MENDIA LUIS FERNANDO
Revista:
LATIN AMERICAN JOURNAL OF AQUATIC RESEARCH
Editorial:
UNIV CATOLICA DE VALPARAISO
Referencias:
Lugar: Valparaíso; Año: 2012 vol. 40 p. 1 - 11
ISSN:
0718-560X
Resumen:
En el golfo San Jorge se desarrollan varias actividades económicas de relevancia, entre ellas dos pesquerías industriales: la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi Marini, 1933) y la pesquería de langostino patagónico (Pleoticus muelleri Bate, 1888), ambas se solapan espacial y temporalmente. En la pesquería de merluza del golfo San Jorge opera una flota fresquera de altura, compuesta por unas 20 embarcaciones, y una flota costera, compuesta por unas 30 embarcaciones. En esta pesquería se pesca alrededor del 10% de lo capturado en el stock sur de merluza. En la pesquería de langostino del golfo San Jorge opera una flota congeladora tangonera compuesta por 80 embarcaciones, responsable de más del 75% de los desembarques de langostino realizados en la República Argentina. Ambas pesquerías tienen como principal problema la captura incidental de merluza, en una de sus principales áreas de cría. En el presente trabajo se describe el manejo actual en las pesquerías del golfo San Jorge, el cual consiste principalmente en cierres espaciales y temporales para la pesca de langostino, y zonificaciones por estrato de flota para la merluza. En ninguna de las dos pesquerías descriptas se han tomado medidas que reduzcan eficazmente la captura incidental.