INVESTIGADORES
VARISCO Martin Alejandro
artículos
Título:
FEEDING STRATEGY OF EARLY JUVENILE STAGES OF THE SOUTHERN KING CRAB (Lithodes santolla) IN SAN JORGE GULF, ARGENTINA.
Autor/es:
VINUESA JULIO; VARISCO MARTIN; BALZI PAMELA
Revista:
REVISTA DE BIOLOGIA MARINA Y OCEANOGRAFIA
Editorial:
INST OCEANOLOGIA
Referencias:
Lugar: Valparaíso; Año: 2013 vol. 39 p. 471 - 480
ISSN:
0717-3326
Resumen:
Se analizó el contenido estomacal de 313 ejemplares juveniles de centolla de ambos sexos con longitudes de caparazón (CL) entre 8,40 y 49,04 mm, estudiándose la influencia del sexo, talla, estado de muda y estación del año. Los animales fueron capturados mediante buceo en muestreos estacionales en el infralitoral rocoso del área central del Golfo San Jorge. Se determinó la frecuencia de ocurrencia (FO) y abundancia relativa (AR) de las presas halladas, estado de repleción y peso del contenido estomacal. Se registró un 14,4% de animales con el estómago vacío, un 55,1% con repleción menor del 50% y un 30,5% mayor al 50%. Los juveniles no se alimentan antes de mudar, durante la muda ni en postmuda reciente. Se identificaron 27 grupos de presas diferentes, incluidas varias especies de algas, protistas e invertebrados. Las mayores FO fueron registradas en algas coralináceas(45,1%), ofiuroideos (34,8%), equinoideos (25,1%), isópodos (21,7%), moluscos bivalvos (19,5%), poliquetos (16,9%) y briozoos (15%). En términos de AR, los principales componentes de la dieta fueron ofiuroideos, isópodos y coralinaceas. La composición de ladieta es diferente en animales menores de 15 mm CL de aquellos mayores a esa talla,debido a la mayor abundancia de isópodos y briozoos en este intervalo. La gran diversidad de presas registradas ndica que los juveniles son esencialmente depredadores macrófagos omnívoros, que aprovechan los complejos hábitats infralitorales rocosos y biogénicos delárea estudiada para su alimentación y refugio durante los primeros años de vida.