INVESTIGADORES
PISANO Maria Florencia
artículos
Título:
EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA REGIÓN DEL GRAN LA PLATA Y SU RELACIÓN CON EVENTOS CATASTRÓFICOS
Autor/es:
FUCKS, ENRIQUE; D´AMICO GABRIELA; PISANO M. FLORENCIA; NUCCETELLI, GUSTAVO
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017 vol. 74 p. 1 - 14
ISSN:
0004-4822
Resumen:
El área del Gran La Plata, al igual que toda la región Pampeana, presenta características geológicas y geomorfológicas que reflejan los cambios climáticos durante el Cuaternario. Las distintas geoformas y depósitos litorales, fluviales y loéssicos caracterizan diferentes ambientes, otorgándole una impronta particular. En el área, desde tiempos históricos, se han producido inundaciones que han generado pérdidas de diferente magnitud en bienes y vidas humanas. Los factores que influyen en estas catástrofes pueden agruparse en naturales y antrópicos. Dentro de los primeros, los aspectos geomorfológicos y climáticos (sudestadas y precipitaciones) pueden considerarse los más destacables, particularmente las precipitaciones intensas ocasionales, asociadas a las exiguas pendientes de la región. La red de drenaje sobre la que se desarrolló la ciudad presenta importantes desniveles que, al aumentar el escurrimiento,producen la concentración de agua de manera más rápida. Dentro de los factores antrópicos se destacan la urbanización total de la superficie, sin tener en cuenta los aspectos geomorfológicos ocupando las planicies de inundación e incrementando la impermeabilización del suelo, con la consecuente pérdida de infiltración. Los insuficientes canales de desagües y falta de mantenimientoen los entubamientos urbanos agravan el problema. Otro componente importante es el trazado que presentan las vías troncales de comunicación de la ciudad que se disponen perpendicularmente al drenaje actuando como diques al escurrimiento.