INVESTIGADORES
LOPEZ Luciano
artículos
Título:
Caracterización de pastas cerámicas del sitio Las Marías, Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Integración de distintas líneas de trabajo
Autor/es:
PÉREZ MERONI, MERCEDES; PALEO, M. CLARA; LÓPEZ LUCIANO; GHIANI ECHENIQUE NAIQUEN
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Editorial:
INAPL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 vol. 1 p. 95 - 106
ISSN:
0570-8346
Resumen:
El análisis de la tecnología cerámica ha sido un tema abordado dentro de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en sitios de cazadores-recolectores del Holoceno tardío en el litoral fluvial bonaerense. Los estudios cerámicos implementados abordaron aspectos tecnológicos referidos a las etapas de manufactura, estudios experimentales sobre la aptitud de las fuentes de aprovisionamiento, análisis de la decoración basado en la estructura del diseño y el análisis el morfo-funcional mediante la implementación de distintas técnicas arqueométricas. A partir de estos estudios, en el conjunto cerámico procedente del sitio Las Marías (partido de Magdalena) se han podido identificar tres tipos de contenedores caracterizados como de procesamiento, almacenaje y transferencia que ampliaron la visión homogénea que se tenía del conjunto. Se propone como objetivo de este trabajo caracterizar y comparar los aspectos composicionales de las pastas de los tres tipos de contenedores. La metodología utilizada partió de la conformación de grupos cerámicos definidos por variables macroscópicas. Posteriormente se procedió a analizar cada grupo mediante la implementación de cortes petrográficos y difractometrías. El estudio petrográfico consistió en la interpretación de cortes delgados analizando aspectos como tipo de arcilla, proporción cristales/arcilla, tamaño y forma de los clastos, textura y composición. Estos estudios nos permiten avanzar sobre interrogantes vinculados a la relación existente entre fuentes de aprovisionamiento y la variabilidad morfo-funcional del conjunto. Estas observaciones tecnológicas están ancladas en consideraciones más amplias que involucran la movilidad y subsistencia de los grupos estudiados. Así también, se evalúan los alcances de estas técnicas analíticas utilizadas en estos estudios.