INVESTIGADORES
GEUNA Silvana Evangelina
artículos
Título:
Depósitos polimetálicos en el orógeno Famatiniano de las Sierras Pampeanas de San Luis y Córdoba: fluidos, fuentes y modelo de emplazamiento
Autor/es:
MUTTI, D.I.; DI MARCO, A.; GEUNA, S.E.
Revista:
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2007 vol. 62 p. 44 - 61
ISSN:
0004-4822
Resumen:
RESUMEN: El ciclo orogénico famatinano originó en las Sierras Pampeanas de San Luis y Córdoba un episodio mineralizante relacionado con cizallas de rumbo norte de primer orden y granitoides entre los ~ 385 y ~ 292 Ma. Este episodio definió dominios lineales polimetálicos de W, Ag, Pb, Zn, Au y metales asociados, en metamorfitas y minoritariamente en granitoides. En depósitos representativos de San Luis y Córdoba, los valores de δ18Ofluido(H2O) y δDfluido(H2O) en silicatos, señalan para los fluidos mineralizantes, una filiación magmática y con aguas meteóricas evolucionadas. Las determinaciones de 34δfluido (H2S) en sulfuros sugieren la incorporación del azufre por termoreducción desde las metasedimentitas corticales. Las relaciones 208Pb/204Pb - 207Pb/204Pb - 206Pb/204Pb indican el aporte de Pb desde la corteza continental fanerozoica homogeneizada, aunque en La Fortuna (distrito Las Aguadas), La Aspereza (distrito San Martín) y Fischer (distrito Cerro Áspero), se comprobó además, un componente mantélico. Las estructuras tensionales mineralizadas, con orientación mayoritaria entre 250º y 319º y geometría interna escalonada (en echelón), responden al modelo Riedel en zonas de cizalla simple. Estas estructuras secundarias se desarrollaron en un ambiente extensional frágil - dúctil a frágil y en un regimen transpresivo, durante un esfuerzo máximo principal 1 NO - SE y el alzamiento de la región. Las características halladas sugieren que el magmatismo famatiniano sinorogénico a posorogénico, ocasionó anomalías térmicas que propiciaron la circulación hidrotermal en sistemas convectivos. El flujo acuoso se encauzó principalmente, por la estructura de primer orden Tres Árboles y lineamientos secundarios. No se encontraron evidencias de que el magmatismo granítico hubiera contribuido significativamente con el aporte de azufre y elementos metálicos, al menos en este estilo de depósitos con marcado control estructural.El ciclo orogénico famatinano originó en las Sierras Pampeanas de San Luis y Córdoba un episodio mineralizante relacionado con cizallas de rumbo norte de primer orden y granitoides entre los ~ 385 y ~ 292 Ma. Este episodio definió dominios lineales polimetálicos de W, Ag, Pb, Zn, Au y metales asociados, en metamorfitas y minoritariamente en granitoides. En depósitos representativos de San Luis y Córdoba, los valores de δ18Ofluido(H2O) y δDfluido(H2O) en silicatos, señalan para los fluidos mineralizantes, una filiación magmática y con aguas meteóricas evolucionadas. Las determinaciones de 34δfluido (H2S) en sulfuros sugieren la incorporación del azufre por termoreducción desde las metasedimentitas corticales. Las relaciones 208Pb/204Pb - 207Pb/204Pb - 206Pb/204Pb indican el aporte de Pb desde la corteza continental fanerozoica homogeneizada, aunque en La Fortuna (distrito Las Aguadas), La Aspereza (distrito San Martín) y Fischer (distrito Cerro Áspero), se comprobó además, un componente mantélico. Las estructuras tensionales mineralizadas, con orientación mayoritaria entre 250º y 319º y geometría interna escalonada (en echelón), responden al modelo Riedel en zonas de cizalla simple. Estas estructuras secundarias se desarrollaron en un ambiente extensional frágil - dúctil a frágil y en un regimen transpresivo, durante un esfuerzo máximo principal 1 NO - SE y el alzamiento de la región. Las características halladas sugieren que el magmatismo famatiniano sinorogénico a posorogénico, ocasionó anomalías térmicas que propiciaron la circulación hidrotermal en sistemas convectivos. El flujo acuoso se encauzó principalmente, por la estructura de primer orden Tres Árboles y lineamientos secundarios. No se encontraron evidencias de que el magmatismo granítico hubiera contribuido significativamente con el aporte de azufre y elementos metálicos, al menos en este estilo de depósitos con marcado control estructural. Palabras clave: Metalogénesis, Au, W, Ag-Pb-Zn, famatiniano, San Luis, Córdoba..