INVESTIGADORES
REBON Julian
artículos
Título:
Transformación y transformaciones en el mundo del Trabajo. Conversación con Agustín Salvia y Pablo Barbeta
Autor/es:
BARBETTA PABLO; JULIÁN REBÓN; AGUSTÍN SALVIA
Revista:
Argumentos. Revista electrónica de Crítica Social.
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 1 - 22
ISSN:
1666-8979
Resumen:
Bajo el título “Trabajo y transformaciones en el mundo del trabajo” el Comité Editorial de Argumentos convocó a los investigadores Pablo Barbetta, Edna Muleras, Julián Rebón, María Carla Rodríguez, Carla Bertotti, Verónica Mundt y Mercedes Vega Martínez y Agustín Salvia para intercambiar opiniones sobre los adelantos de notas que cada uno había escrito por expreso pedido del Comité sobre este tema. Para facilitar el diálogo se decidió realizar las conversaciones en dos grupos. De esta forma se reunieron por un lado tres artículos que dentro de la temática del trabajo hacen hincapié en los movimientos sociales que tienen incidencia en la construcción de subjetividad; por el otro lado el artículo marco acerca del mundo del trabajo en la década del 90 y dos experiencias sectoriales, una en el sector industrial y otra en el sector rural. La versión completa de los adelantos de notas, que sirvieron como elementos disparadores para la discusión crítica que se transcribe a continuación está incluida en el número 4 de la revista Argumentos. Ellos son Crisis del empleo y nueva marginalidad en tiempos de cambio social. Génesis de una catástrofe anunciada de Agustín Salvia, ¿Empresas de trabajadores de Julián Rebón, y Nuevos emprendimientos socioproductivos ante la crisis de Pablo Barbetta. Estas conversaciones se desarrollaron el 14 de abril de 2005 en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Las conversaciones constaron de tres partes, en la primera cada autor expuso su mirada en torno al tema planteado, retomando los ejes centrales desarrollados en su adelanto de nota, en la segunda, realizó una lectura crítica y señaló diferencias en relación con las exposiciones y los adelantos de notas de sus colegas, y, en la tercera, a partir de un diálogo menos pautado se intercambiaron puntos en común, aclaraciones, objeciones, defensas y críticas.