INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
artículos
Título:
PERCEPCION DE ESTRÉS ESCOLAR Y RITMO CIRCADIANO DE CORTISOL EN EL SINDROME DE TURNER.
Autor/es:
LÓPEZ, M., ; AGUILAR, M. J., ; ZABALETTA, V
Revista:
TEMAS DE PSICOLOGIA
Editorial:
Sociedad Brasilera de Psicologia
Referencias:
Año: 2013
ISSN:
1413-389X
Resumen:
El Síndrome de Turner corresponde a uno de los trastornos cromosómicos, no heredables, con mayor incidencia en población femenina. Las particularidades físicas, neuropsicológicas y psicosociales, relacionadas con la expresión del síndrome, posicionan a las mujeres con este diagnóstico como una población potencialmente vulnerable al estrés. El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente dos medidas de estrés en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner, su percepción a través del Cuestionario para el estrés escolar y la pendiente circadiana de cortisol por determinación de cortisol salival. El análisis de los datos del cuestionario dio cuenta de valores de estrés escolar medios y bajos. Sin embargo, en la totalidad de las participantes se observó alteración de la pendiente de cortisol con valores vespertinos altos, indicadora de un patrón de afrontamiento vulnerable al estrés. La variación de la pendiente circadiana podría ser explicada a partir de las alteraciones reportadas en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner en estructuras cerebrales como hipocampo y amígdala. La diferencia entre ambas medidas de estres plantea como hipótesis la posibilidad que exista una disrupción circadiana de cortisol desde el nacimiento, genere una alteración de la normal concordancia entre los procesos de los niveles de pensamiento/representación, percepción/expresión emocional y respuesta fisiológica, por lo que la percepción de las señales de alerta se encontraría disminuida o anulada en esta población, restándoles la posibilidad de responder a estímulos potencialmente peligrosos.