CINDECA   05422
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CIENCIAS APLICADAS "DR. JORGE J. RONCO"
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
VALORIZACIÓN DE DESECHOS DE BIOMASA: OPTIMIZACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ALQUILFUROATOS Y DIHIDROPIRIMIDONAS CATALIZADA POR UN HETEROPOLIÁCIDO DE ESTRUCTURA TIPO PREYSSLER INCLUÍDO EN SÍLICE
Autor/es:
O. PORTILLA; A. ESCOBAR; R. FRENZEL; G. ROMANELLI; E. NOPE; A. SATHICQ
Revista:
The Journal of Argentine Chemical Society
Editorial:
AQA
Referencias:
Año: 2016 vol. 103
ISSN:
1852-1207
Resumen:
Por desechos de biomasa se entiende cualquier material orgánico aparte de la materia prima para lo cual fueron sembrados, por ejemplo los desechos de hojas y bagazo de la caña durante la producción de azúcar o las cascaras y semillas de frutas en la industria alimentaria; es abundante, de bajo costo y hasta el momento, la única fuente de carbono renovable en la tierra, lo que hace que sea una alternativa a las necesidades energéticas y materia prima para una amplia gama de aplicaciones en la síntesis de compuestos, que puede aliviar gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles. De la biomasa se pueden obtener compuestos interesantes como ácido furoico y furfural, los cuales pueden ser usados como material de partida para la obtención de otros compuestos de interés como ésteres y heterociclos como las dihidropiridinas y derivados, que cuentan con aplicaciones en la industria farmacéutica y de alimentos entre otros. Por esto, su preparación por metodologías más limpias y eficientes puede considerarse un gran logro en la química contemporánea. En este trabajo se desarrolló y optimizó la síntesis de alquilfuroatos mediante la metodología de Fischer y la obtención de dihidropirimidonas por el método de Biginelli y de Hantzsch. Todos los procesos se desarrollaron en condiciones libres de disolvente mediante el uso de H14NaP5W29MoO110@SiO2 como catalizador ácido reutilizable obteniéndose muy buenos rendimientos