INVESTIGADORES
MONTERO Ana Soledad
artículos
Título:
El objeto discursivo "dictadura cívico-militar" en la Argentina reciente: narrativas históricas y sentidos contemporáneos
Autor/es:
ANA SOLEDAD MONTERO
Revista:
Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política
Editorial:
UdelaR
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2016
ISSN:
1688-7840
Resumen:
La noción de dictadura cívico-militar se ha instalado en los últimos años en la opinión pública, en los discursos políticos, en la prensa y en las memorias oficiales sobre la última dictadura militar argentina. La expansión y circulación de ese objeto discursivo establece una narrativa novedosa sobre la naturaleza del régimen militar, sobre la composición de los actores que participaron de él y en particular sobre el rol de la sociedad civil en la instauración y consolidación del proyecto autoritario iniciado el 24 de marzo de 1976. Esa nueva narrativa sobre el pasado dictatorial tiene efectos simbólicos y también prácticos, ya que ha estado asociado a nuevas investigaciones, juicios e incluso condenas a numerosos y diversos actores de la sociedad civil, y a profundos debates sobre la responsabilidad política y civil en la violencia política estatal.Este artículo tiene dos objetivos: en primer lugar, rastrear la genealogía del objeto discursivo dictadura cívico-militar en discursos políticos de las últimas décadas (discursos de organizaciones de derechos humanos, de organizaciones militantes, de actores políticos) con el fin de reconstruir su circulación histórica y sus efectos en el presente. En segundo lugar, el trabajo se propone analizar la narrativa sobre el carácter cívico-militar de la dictadura en los discursos políticos y las memorias oficiales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), e interrogar sus sentidos y repercusiones contemporáneas.