INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
artículos
Título:
Movimiento Indígena, Educación Superior e Interculturalidad con Equidad
Autor/es:
DANIEL MATO
Revista:
NUEVA SOCIEDAD
Editorial:
Fundación Friedrich Ebert
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 102 - 119
ISSN:
0251-3552
Resumen:
La idea de movimientos sociales suele asociarse, reduccionistamente, a la realización de protestas en espacios públicos y de negociaciones en espacios políticos institucionales. Pero, los movimientos sociales despliegan sus prácticas a través de esas y otras modalidades, en esos y otros terrenos. Entre otras impulsan modalidades educativas para poder contar con los cuadros políticos, profesionales y técnicos necesarios para realizar propuestas de reformas económicas, políticas e institucionales, asegurar su puesta en práctica, defender derechos, poner en práctica proyectos apropiados a su agenda, etc. La realización de cursos y talleres de duración limitada para la formación de cuadros políticos y técnicos de las organizaciones que participan en los movimientos y para sujetos sociales significativos para su agenda son sus modalidades educativas más visibles. Pero, sectores de algunos movimientos sociales han ido más lejos, interesándose en intervenir en la educación superior.Este artículo analiza algunas experiencias significativas que organizaciones participantes en los movimientos indígenas latinoamericanos han venido desarrollando en educación superior, a través de instituciones creadas por ellos mismos.