INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
artículos
Título:
Juventud y política en la Argentina (1968-2008). Hacia la construcción de un estado del arte
Autor/es:
BONVILLANI, A.; PALERMO, A. Y VÁZQUEZ, M., VOMMARO, PABLO
Revista:
Revista Argentina de Sociología
Editorial:
Consejo de Profesionales de Sociología y CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 6 p. 44 - 73
ISSN:
1667-9261
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:SimSun; panose-1:2 1 6 0 3 1 1 1 1 1; mso-font-alt:????¡§???; mso-font-charset:134; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 135135232 16 0 262144 0;} @font-face {font-family:"\@SimSun"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:134; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1 135135232 16 0 262144 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:SimSun;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En este artículo nos proponemos elaborar un estado del arte acerca de las prácticas políticas de los y las jóvenes en la Argentina entre fines de los sesenta, más exactamente entre 1968-1969, coincidiendo con el momento de movilización que se conoce con el nombre de Cordobazo, y la actualidad.             Las dimensiones o ejes de trabajo que sirven como guía para el estado del arte son las siguientes: Educación y movimiento estudiantil; Movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos, y Movimientos culturales y estéticas juveniles.             Organizamos el trabajo analizando, en cada etapa histórica, los acontecimientos, acciones, prácticas y problemáticas que consideramos más significativos, a partir de la producción académica existente sobre el tema; es decir, omitimos la consideración de otro tipo de discursos acerca de los jóvenes (como el de los medios de comunicación o el de las políticas públicas). Esto no significa desconocer esos otros discursos o narrativas sobre la juventud, sino que se trata de una opción metodológica para este trabajo inicial.