INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
artículos
Título:
Sobre el impuesto inmobiliario rural. ¿Qué papel juega en el proceso de concentración productiva de la agricultura pampeana? (1999-2014)
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ
Revista:
Ciencias Agronómicas
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2016 vol. 16 p. 25 - 36
ISSN:
1853-4333
Resumen:
La producción agrícola pampeana (de los principales granos de exportación) ha experimentado en los últimos 25 años un fuerte proceso de concentración económica. El mismo está explicado fundamentalmente por las diferencias que existen en cuanto a la magnitud de la superficie de trabajo que operan distintos actores, lo que genera que algunos puedan obtener economías de escala que les posibilitan disputar con mejores chances el mercado de arriendo de tierras. Por otra parte, existen factores condicionantes que han contribuido a este desarrollo. Los principales pueden dividirse entre aquellos que hacen a los cambios tecnológicos y los que tienen su base en las políticas públicas. El accionar del Estado, sea por acción u omisión, juega un rol clave en la forma que adquiere la estructura socioeconómica regional. En este artículo se propone contabilizar el peso del impuesto inmobiliario rural, ítem por regla general ausente en los estudios económicos que tratan el tema. Se procederá construyendo las series (1999-2014) para las provincias pampeanas (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), para luego discutir su evolución (incluyendo la comparación entre ellas) y utilizarlas como insumo para evaluar su impacto en los márgenes de distintos tipos de productores rurales. En este apartado asimismo se incluye una reflexión sobre en qué medida el tributo efectivamente tiene la progresividad con la que está legislado.