INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
artículos
Título:
Percepción de los factores de riesgo de cáncer por la población española
Autor/es:
SANZ BARBERO, B.; PRIETO FLORES, M.E.; OTERO-GARCÍA, L.; ABT-SACKS, A.; BERNALD, M.; CAMBAS, N.
Revista:
GACETA SANITARIA
Editorial:
ELSEVIER
Referencias:
Lugar: Amsterdam; Año: 2014
ISSN:
0213-9111
Resumen:
Objetivo: Analizar la percepción de la población espanola sobre la importancia de los factores de riesgo de cáncer.Métodos: La base de datos analizada fue OncoBarómetro 2010. Se realizaron modelos de regresión logística para analizar la importancia que la población atribuye al tabaco, el alcohol, el sol, la alimentación, el peso, las enfermedades de transmisión sexual, la historia familiar, la exposición a radiaciones, el contacto con sustancias nocivas y la contaminación atmosférica. Las respuestas fueron recogidas en una escala de 0 a 10, y dicotomizadas en importancia baja (0-6) y alta (7-10). La medida de asociación utilizada fue larazón de prevalencia (RP).Resultados: El tabaco ocupa el primer lugar en importancia percibida alta (83,1%), mientras que el peso (26,5%) se encuentra en último lugar. La probabilidad de percibir importantes los factores de riesgo estudiados es menor en los hombres (RP sol: 0,87; RP enfermedad de trasmisión sexual: 0,78) y mayor en las personas que han recibido recomendaciones preventivas de los profesionales (RP alcohol: 1,11; RP sol: 1,18; RP dieta: 1,31; RP peso: 1,92). Conocer algún síntoma de la  enfermedad y un temor extremo al cáncer se asocian a la percepción del tabaco como un importante factor de riesgo. Una alta percepción de vulnerabilidad hacia la enfermedad hace que se perciba la exposición a sustancias nocivas, la contaminación y el tabaco como factores de riesgo importantes. Conclusiones: Es necesario dar a conocer la asociación del cáncer con el sobrepeso y las enfermedades de transmisión sexual. Las recomendaciones dadas por los/las profesionales sanitarios para prevenir el cáncer son clave para ampliar nuestra concienciación sobre los factores de riesgo.