INVESTIGADORES
PAPAZIAN Alexis Esteban Roberto
artículos
Título:
El discurso Histórico Nacional y la "campaña del desierto"
Autor/es:
PAPAZIAN
Revista:
Signos del Tiempo y rastros en la tierra
Editorial:
Departamento de Publicaciones e Imprenta de la UNLu
Referencias:
Lugar: Luján, Provincia de Buenos Airez; Año: 2007 vol. II p. 391 - 399
ISSN:
1851-4391
Resumen:
El discurso histórico nacional y la "campaña del desierto". Papazian, Alexis Estudiante de Historia,  Facultad de Filosofía y Letras, UBA.  alexis_papazian@yahoo.com.ar  Uno de los tópicos que todo proceso de organización nacional[1] encierra es la construcción de un discurso hegemónico nacional y la producción de realidad e identidad a partir del mismo. Nos parece central, problematizar la (des)articulación que el plano discursivo (desde la historiografía tradicional pre y post campaña del Desierto) tiene con las prácticas llevadas a cabo por el Estado Argentino en el espacio Norpatagónico. En ese sentido,  nos proponemos revisar la lectura que se ha hecho sobre el accionar militar-genocida del estado sobre grupos indígenas con los que preexistían relaciones sociales (que incluyen tratados y reconocimientos de soberanía hacia distintas parcialidades originarias). La construcción de la República Argentina (como la de cualquier estado moderno) resulta de la consolidación de un proyecto político-social que se resume de manera mínima en la matriz estado-nación-territorio (Briones y Delrio 2002). El estado como motor ideológico-coercitivo; la nación como identidad homogénea-aglutinante y el territorio como espacio continuo-exclusivo se dio tanto en el plano material como en el discursivo. Nos parece central hacer un recorrido historiográfico sobre  la campaña y analizar qué se silencia, qué se construye y que se destruye desde perspectivas tradicionales de análisis y desde miradas críticas al proceso de conquista. Por último, es sobre el proceso de conquista, real e innegable, donde centramos el análisis proponiendo un análisis lógico que nos permita pensar la violencia extrema e inhumana en pos de la civilización y el progreso.  Palabras Claves. Discurso hegemónico. Agencia indígena.  Genocidio.  Potencia estatal. [1] Proceso que sintetizamos en el concepto de estado moderno bajo los parámetros de identidad nacional y territorio nacional motorizados por la maquinaria estatal ya desde el plano discursivo ideológico como desde el monopólico coercitivo.