INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
artículos
Título:
La aproximación semiótica: una alternativa metodológica para superar limitaciones paradigmáticas en la investigación intercultural del arte de narrar
Autor/es:
DANIEL MATO
Revista:
Boletín de Lingüística
Editorial:
Universidad Central de Venezuela
Referencias:
Lugar: Caracas; Año: 1989 p. 128 - 141
ISSN:
0798-9709
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los paradigmas teóricos se actualizan y validan a través de métodos, procedimientos y aplicaciones. Así, la indagación epistemológica en torno al paradigma de la “literatura oral” conduce a revisar sus métodos, procedimientos ya aplicaciones y a ensayar una alternativa metodológica superadora. De este modo la aproximación semiótica al arte de narrar ensayada en tres estrategias de investigación (una documental de carácter internacional y dos de campo en Venezuela) permite construir una imagen del arte de narrar tal que hace plausible cuestionar su habitual tratamiento analítico como un fenómeno meramente verbal y su clasificación como un  género literario, la “literatura oral”, la cual, acá se postula, resulta reduccionista. Dichas investigaciones, de orientación semiótica, ponen de relieve que este tipo de prácticas significantes exhiben diversos tipos de rasgos, solo  analíticamente diferenciables, ya que en términos empíricos conforman una unidad: verbales, vocales, gestuales, proxémicos, y de interacción con el público, así como que en ella los creadores frecuentemente desarrollan representaciones de personajes y eventualmente recurren a la utilización de diversos tipos de objetos para representar simbólicamente a otros, o como enmascaramientos.