INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
artículos
Título:
Pueblos indígenas y democracia en tiempos de globalización: la experiencia del Fondo Indígena
Autor/es:
DANIEL MATO
Revista:
CUADERNOS DEL CENDES
Editorial:
CENDES, Universidad Central de Venezuela
Referencias:
Lugar: Caracas; Año: 1998 vol. 15 p. 31 - 44
ISSN:
1012-2508
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} span.apple-style-span {mso-style-name:apple-style-span; font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Este artículo examina la experiencia del "Fondo para el Desarrollo de los pueblos Indígenas de América Latina y el caribe" poniendo de relieve algunos  problemas que se han presentado en el curso de esta experiencia, así como algunas de las respuestas dadas a los mismos y ciertos desafíos a la espera de solución. <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La importancia tanto de los problemas resueltos, como de los desafíos pendientes de solución, en la aún breve historia del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe hacen posible examinar el caso de esta institución como una suerte de experiencia piloto de algunos de los logros, dificultades y retos que involucra la necesaria democratización de las sociedades latinoamericanas en el contexto de los presentes tiempos de globalización. Algunos procesos globales contemporáneos han creado nuevos problemas culturales, económicos y sociales a los pueblos indígenas, demandado tanto de estos pueblos, como de los gobiernos, actores sociales de los distintos países, y organismos internacionales, multilaterales y de cooperación nuevas respuestas. Además, esos mismos y otros procesos globales han dado mayor visibilidad a estos pueblos y han abierto nuevas oportunidades de alianzas, negociaciones, y establecimiento de consensos. La breve vida del Fondo ilustra significativamente no sólo acerca de algunos de los problemas más importantes existentes en las relaciones entre estos pueblos y los gobiernos de los respectivos países,  frecuentemente mencionada por los analistas, sino también acerca del escaso compromiso de otros actores sociales de los países de la región en la solución de los problemas que confrontan actualmente los pueblos indígenas, situación preocupante y problemática que usualmente es  omitida en los análisis sobre la llamada "cuestión indígena"