INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
artículos
Título:
Actores globales y locales, prácticas transnacionales y producción social de representaciones sociales.
Autor/es:
DANIEL MATO
Revista:
Maguaré
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 1999 p. 148 - 164
ISSN:
0120-3045
Resumen:
&amp;lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;gt; <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El desarrollo de la microfísica de la globalización que propongo requiere revisar críticamente la herencia colonial de la antropología de modo que en lugar de generar conocimientos sobre lo local para uso de actores globales y/o nacionales hegemónicos, genere conocimientos sobre lo global. Es decir, es necesario hacer etnografía de los actores globales para uso de os actores sociales locales. Para hacer esto es necesario reflexionar críticamente sobre la idea de globalización y los abordajes analíticos más frecuentes en que se viene encarando su estudio. Por eso, en este artículo examino algunas ideas frecuentes sobre eso que llaman globalización y, a continuación, esquematizo algunos elementos de aproximación al estudio de la misma que vengo poniendo en prácticas, la cual está orientada aponer de relieve la importancia y sentido de las prácticas de los actores sociales, más explícitamente a examinar procesos sociales de producción de algunas representaciones sociales que juegan el importante papel de orientar las acciones de los actores y así de las transformaciones sociopolíticas.