INVESTIGADORES
ROSSO Cintia Natalia
artículos
Título:
La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto II: descripción, actualización y análisis de los usos de las plantas
Autor/es:
SCARPA GUSTAVO; ROSSO CINTIA N.
Revista:
Bonplandia
Editorial:
IBONE, UNNE, CONICET
Referencias:
Año: 2014 vol. 2 p. 133 - 141
ISSN:
0524-0476
Resumen:
En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos sobre la etnobotánica moqoit que fueron documentados en la década de 1960 en la provincia del Chaco por Raúl Martínez Crovetto. Se propone sistematizar y difundir esta información histórica, contextualizarla espacio-temporal y socioculturalmente y analizar en términos generales los usos asignados a las plantas. Se emplea la metodología propia de la ?etnobotánica histórica? que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria. Se registró un total de 400 datos etnobotánicos asignados a 231 especies. El 95% de las plantas resultaron nativas. Las especies con mayor cantidad de usos registrados por Martínez Crovetto fueron P.alba, Copernicia alba, Zea mays, P. nigra, B. serra y Schinus fasciculatus. El 49% de plicaciones fueron medicinales, el 23% alimenticias y el resto de las categorías utilitarias agrupaba menos del 5% de los datos. Esta valiosa información representa uno de los antecedentes más importantes sobre la etnobotánica moqoit publicados hasta el momento