INVESTIGADORES
SALVADOR Jacobo Omar
artículos
Título:
Monitoreo de perfiles de ozono estratosféricos con técnica DIAL en Río Gallegos
Autor/es:
E.A WOLFRAM .1 , J. SALVADOR , J. PALLOTTA , D´ELIA R., A. PAZMIÑO,GODIN-BEECKMANN S.4, QUEL E
Revista:
Anales AFA
Editorial:
Asociación Física Argentina
Referencias:
Año: 2007 p. 321 - 326
ISSN:
0327-358X
Resumen:
El adelgazamiento de la capa de ozono sobre el polo sur de nuestro planeta es un fenómeno estacional que desde la década de los ‘80 se desarrolla cada año durante la primavera. El mismo tiene su máxima expresión sobre la región Antártica, en donde el área de la región con adelgazamiento ha llegado a tener 30 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente, alcanzando así en sus bordes la parte sur de nuestro país. Durante la primavera austral de 2005, en la ciudad de Río Gallegos, se desarrolló la primera campaña de mediciones intensivas de parámetros atmosféricos denominada SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina) realizada por la División Lidar del CEILAP. En la misma se midieron perfiles de ozono utilizando la técnica lidar de absorción diferencial (DIAL), pudiéndose registrar un total de 29 mediciones durante el periodo agosto – noviembre de 2005, cinco de ellas coincidentes con reducción significativa del contenido total de ozono. En el presente trabajo, se presenta un análisis cualitativo de las mismas que permite visualizar las zonas de la estratosfera que más fueron afectadas por el paso del vórtice polar. La utilización de un sistema de coordenadas cuasi-conservativo (latitud equivalente, nivel isentrópico)  permitió realizar la selección de los días dentro de esta campaña de medición que estuvieron afectados por el paso del vórtice polar Antártico que contiene al agujero de ozono.