INVESTIGADORES
SALVADOR Jacobo Omar
artículos
Título:
MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN SOLAR UV CON DOSÍMETROS DE ESPORAS EN RÍO GALLEGOS
Autor/es:
MILICIC, B.; E. WOLFRAM; J. SALVADOR; J. PALLOTTA; R. PIACENTINI; N. MUNAKATA; M. ONO; E. QUEL
Revista:
Anales AFA
Editorial:
Asociación Física Argentina
Referencias:
Año: 2006 p. 317 - 320
ISSN:
0327-358X
Resumen:
La radiación solar ultravioleta es un factor ambiental natural que afecta el bioma, pudiendo producir, entre otros ,daño en el ADN de las células. En un intento de cuantificar las dosis de radiación ambiente biológicamente efectivas se han desarrollado sistemas dosimétricos usando materiales biológicos, entre los cuales se encuentran los desarrollados en Japón a partir de esporas sensibles al UV. En el año 2005 se ha llevado a cabo una experiencia piloto en Río Gallegos, en la que han participado investigadores de la UNPA, el CEILAP y el Departamento de Salud Ambiental del NIES (Japón). Durante una semana, alumnos de EGB han portado los biosensores, registrando el tiempo diario que estaban al aire libre. Simultáneamente se expusieron biosensores apareados a los radiómetros UV en superficie emplazados en Río Gallegos como parte de la campaña SOLAR.En este trabajo se presentan los resultados de esta campaña piloto. Se ha previsto realizar una campaña empleando estos biosensores en Río Gallegos y la base Marambio de la Antártida, con el objeto de medir la exposición UV en alumnos de escuela primaria y en el personal de la base al realizar sus tareas habituales, especialmente en primavera, época en la que disminuye el espesor de ozono estratosférico. Esta experiencia será de utilidad para la realización de programas de alerta y programación de actividades al aire libre en bases en la región antártica y para los habitantes de la Patagonia Austral.